Dilatación de los Cuerpos
La mayoría de los materiales, en la
naturaleza por efecto del calor se dilatan, es decir aumentan su longitud, su
área, su volumen. dependiendo del tipo de distribución de masa, en el caso que
sea una distribución lineal, hablamos de dilatación lineal, si la distribución
de área. la dilatación es superficial, y en el caso general el cambio de
volumen, hablamos de dilatación volumétrica. En general el cambio de
temperatura ocasiona cambios en los cuerpos.
Aunque existen algunos materiales para los
cuales el efecto del calor ocasiona que su volumen disminuye, es decir en vez
de dilatarse se contraen, es el caso del agua, un caso especial y gracias al
cual es factible la vida en los lagos congelados, esto ocurre entre los cero y
cuatro grados Celsius, donde el agua en vez de dilatarse se contrae alcanzando
la máxima concentración de masa y por tanto la máxima densidad, en le caso de
lagos lleva a efectuar el proceso de convección, lo cual lleva a que la parte
interior en los lagos congelados quede a cuatro grados Celsius, y esto permite
la vida en estos.
Para medir la dilatación de los materiales
se establece la relación entre la temperatura, el volumen y la razón entre
estos dos parámetros nos da la medida de la dilatación a través de un
coeficiente llamado coeficiente de dilatación térmica, en el caso linea se usa
la letra griega "alfa", para el caso superficial se usa
"beta" y para el caso volumétrico se usa "gamma".
Coeficiente gamma = (Cambio de Volumen) /
(Cambio de Temperatura)*(Volumen Inicial
La dilatación de los cuerpos se consideran
por ejemplo en las construcciones de edificios, donde se dejan rendijas,
espacios entre paredes para cuando lleguen las épocas de calor estos materiales
se puedan expandir y tener espacio para ello. También en la construcción de
naves como aviones, etc, etc.
Video
Muy bien me encanto el video porque deja una prueba de como el calor hace que el cuerpo se dilate y tambien que al enfriarlo hace que el cuerpo se contraiga
ResponderEliminarAlejandro Torres